Cesta

Su cesta de la compra esta vacía
Suscríbete Visita el kiosco

Olivo

Investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) Alameda del Obispo, ubicado en Córdoba, han descubierto variaciones genéticas relacionadas con la resistencia a la Verticilosis en distintas variedades de olivo, según ha informado la Fundación Descubre.

Esta enfermedad, también conocida como ‘la Seca’, está causada por el hongo de suelo Verticillium dahliae que penetra en la planta a través de las raíces y tapona su sistema vascular marchitándolo. Hasta el momento no se han encontrado tratamientos eficaces y rápidos para combatir su infección, por lo que identificar los genes que están implicados en la resistencia a la Verticilosis ayuda en la creación de marcadores que faciliten el proceso de selección e identificación de nuevas variedades.

En el trabajo titulado ‘Nucleotide diversity analysis of candidate genes for Verticillium wilt resistance on olive’, publicado en la prestigiosa revista Scientia Horticulturae, los investigadores han observado que hay múltiples genes implicados en la respuesta a la infección por Verticillium dahliae e incluso diferentes mecanismos de respuesta. Por ello, no se puede hablar solo de un gen en el olivo, sino de un conjunto de genes que se encargan de construir distintas barreras protectoras y que puede variar entre los distintos genotipos.

Para su análisis, los expertos que han realizado el estudio han comparado 77 genotipos (plantas genéticamente diferentes) procedentes del Banco de Germoplasma Mundial de Olivo (BGMO), localizado en el Centro IFAPA Alameda del Obispo, selecciones del programa de mejora para resistencia a Verticilosis e individuos de las subespecies guanchica (endémica de las Islas Canarias) y cerasiformis (Isla de Madeira). Así, los investigadores han reunido un conjunto de genotipos representativos de la variabilidad genética de la especie O. europaea.

 

Previamente evaluados
La mayoría de estos genotipos habían sido previamente evaluados para su respuesta a la Verticilosis mediante inoculaciones artificiales en cámaras de cultivo y clasificados en función de su resistencia al hongo en diferentes categorías (extremadamente susceptible, susceptible, moderadamente susceptible, resistente y altamente resistente).

Los científicos andaluces han analizado las diferencias genéticas en 7 regiones de genes implicados en los mecanismos de defensa de las plantas contra V. dahliae. Tras las pruebas, los expertos han señalado que los genes TLP1 y PFN2 han mostrado variaciones genéticas propicias para usarlas en futuros trabajos de selección. El primero, por su utilidad para diferenciar otras subespecies y el segundo, por estar potencialmente relacionado con la resistencia a la enfermedad. La investigadora de IFAPA y autora del estudio, Alicia Serrano Gómez, ha explicado a la Fundación Descubre que «estos hallazgos revelan la necesidad de crear una colección amplia de genotipos, de diferente procedencia y con respuesta a la Verticilosis bien caracterizada, con la que validar la utilidad de dichas variaciones genéticas, con la que validar la utilidad de dichas variaciones genéticas».

Algunas de estas respuestas pueden ser barreras físicas, como la lignina, una sustancia que se encuentra en las paredes celulares y evita que el hongo penetre en la planta. Asimismo, se pueden aplicar barreras bioquímicas, que inhiben el crecimiento de este patógeno, como los fenoles, compuestos bioactivos también presentes en los aceites de oliva vírgenes.

Aun así, los investigadores han insistido en la importancia de llevar a cabo trabajos de evaluación en distintas condiciones antes de seguir profundizando en los estudios genéticos. En este sentido, Serrano ha manifestado que «en otro trabajo que hemos publicado recientemente hemos observado cómo algunas variedades resistentes que se habían evaluado en cámaras de cultivo, resultaron ser susceptibles a la enfermedad en condiciones naturales».

Este estudio se ha enmarcado dentro del proyecto de Investigación e innovación en mejora genética de olivo (INMEGEO), financiado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) y por el IFAPA, cofinanciados al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro de los Programas Operativos FEDER de Andalucía 2014–2020.

 

Leer más

Futureco Bioscience ha anunciado un acuerdo de colaboración con la empresa agrícola familiar Mas Curró (ubicada en Caldes de Montbui i Senmenat), en el marco del proyecto INNOLIVAR,  para la valoración de la eficacia de un nuevo formulado biopesticida para el control de la mosca del olivo.

Así, en el marco del convenio, Futureco Bioscience realizará dos ensayos de campo en Más Curró (campaña 2020-21), que contarán tanto con parcelas Control (sin tratar) como con parcelas donde se aplicará el bioinsecticida experimental. El prototipo formulado, que resultó mejor en la campaña anterior, en términos de eficacia y persistencia en condiciones de campo y semi-campo, se aplicará al suelo aproximadamente una semana antes de la cosecha de las olivas (durante el mes de noviembre), con el fin de llegar al máximo número de pupas (de Bactrocera oleae) posible, disminuyendo así el nivel de inóculo que quedará en el suelo a lo largo del invierno, y reduciendo la presión de la plaga en primavera.

Cabe señalar que Mas Curró cuenta con una extensión de 12 ha con más de 6.000 olivos de las variedades Vera del Vallés y Arbequina, produciendo un aceite de gran calidad tanto por sus calidades organolépticas cómo por sus beneficios saludables debido a su alto nivel de polifenoles (más de 500 mg/Kg). Su producción se realiza con el máximo respecto para el medioambiente.

Por su parte, Futureco Bioscience, fundada en 2004 y con sede en Olèrdola (Barcelona), es una empresa agrobiotecnológica volcada en la investigación y la innovación de productos para la protección y nutrición de los cultivos. Los productos se investigan, desarrollan y fabrican en su propia sede y se comercializan a nivel global, ya que está presente en 40 países y cuenta con socios, colaboradores y partners en todo el mundo.

www.futurecobioscience.com

Leer más

Se ha comprobado que el aceite obtenido de los frutos de los olivos silvestres de las islas Medas (archipiélago situado en las costas de Girona) tiene una calidad excelente, con unas características únicas desde el punto de vista sensorial, físico-químico y de estabilidad nutricional. Esta es una de las conclusiones del artículo publicado en abierto en la revista ‘Antioxidantes’, basado en un trabajo que revela que los parámetros de calidad de este aceite se encuentran dentro de los valores recomendados por el Consejo Oleícola Internacional (CIO).

Se trata de una primera aproximación a la caracterización de olivos silvestres albinos en Cataluña, y explora los recursos del hábitat natural de estas islas como una forma de enriquecimiento de la diversidad genética de los olivos y del patrimonio local.

El trabajo ha sido dirigido por la profesora Rosa M. Lamuela, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). También han participado Antonia Ninot, investigadora del programa de Fruticultura del IRTA, especializada en olivicultura, y expertos del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB), el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria de la UB (INSA-UB), y el Instituto de Investigación y Formación agraria y Pesquera (IFAPA). Asimismo, han tomado parte los Centros Científicos y Tecnológicos de la UB (CCiTUB).

 

La variedad silvestre del olivo cultivado
El olivo silvestre o acebuche (Olea europaea L. var sylvestris) es el ancestro del olivo cultivado (Olea europaea L. subsp. Europaea) desde la antigüedad para la obtención de aceite. Actualmente, el uso comercial del fruto de los olivos silvestres es minoritario, más allá de la elaboración puntual de aceites de gran calidad ecológica en la Península Ibérica.

Esto, a pesar de que las propiedades organolépticas del aceite de oliva procedente de los acebuches son similares a las de las variedades de olivos comerciales. «Esto se debe a que ambos aceites poseen concentraciones similares en oleocantal y oleaceïna, dos compuestos fenólicos responsables de percepciones como el picor y la amargura», han detallado las investigadoras Antonia Ninot (IRTA) y Anallely López-Yerena (INSA-UB).

Una de las razones principales era que, hasta ahora, no había mucha información disponible sobre el perfil fenólico de las aceitunas albinas silvestres. «Los frutos de acebuches se caracterizan por tener bajo contenido de aceite. Sin embargo, presentan características únicas como frutos albinos con un alto contenido en compuestos fenólicos que podrían ejercer un efecto dentro de los parámetros exigidos por la Unión Europea para tener una alegación de salud (protección de las partículas de lipoproteínas de baja densidad o LDL frente a la oxidación)», indica la profesora Lamuela.

En las islas Medas, los acebuches se han adaptado a crecer bajo unas condiciones marcadas por el clima mediterráneo y el entorno geológico (estrés hídrico, salinidad, etc). «En concreto, el perfil fenólico del aceite obtenido es superior al único descrito hasta ahora en un genotipo de olivos silvestres en Argelia. Por ello, probablemente nos encontramos ante unos genotipos que podrían ser utilizados para fines alimentarios y también en programas para la mejora del olivo tradicional», ha subrayado la profesora Rosa M. Lamuela.

 

Ampliar la diversidad vegetal
El sector del aceite de oliva se ha esforzado a optimizar el proceso de extracción del aceite de oliva con el fin de mantener un equilibrio entre el rendimiento económico y la calidad del aceite. Desde hace veinte años, la renovación ha favorecido el uso de algunas variedades, como la Picual y la Arbequina, que dominan los olivares en todo el país. Esta práctica excluye a muchas variedades locales, lo que conlleva un riesgo elevado de pérdida de diversidad vegetal.

En este escenario, los acebuches representan un ejemplo de resiliencia y adaptación a condiciones agronómicas adversas. Hoy en día, todavía se pueden encontrar bosques de olivos silvestres en el sur de España (Andalucía), además de formas silvestres genuinas dispersas en áreas de la Comunidad Valenciana y Cataluña.

«Las áreas protegidas, como las islas Medas, pueden ayudar a mantener la biodiversidad de las especies y de los alimentos como el aceite de oliva virgen. En el futuro, habrá que impulsar nuevos estudios para mejorar la conservación de los olivos silvestres, la selección de genotipos con otras características sensoriales mejor adaptados a determinadas condiciones ambientales, y el uso de material genético con fines de reproducción». Además, «este conocimiento nos ayudará a conocer mejor la historia de la domesticación vegetal del olivo para el cultivo», han concluido los investigadores Anna Vallverdú-Queralt y Julián Lozano-Castellón (UB-INSA-CIBERobn).

Este nuevo trabajo se enmarca en un programa sobre biodiversidad cultivada dirigido a evitar la pérdida alarmante de la diversidad genética y potenciar el uso de cultivos locales. En este marco, las actividades en curso van dirigidas a la prospección y recolección de poblaciones de acebuche en nuestro país, con el fin de evaluar su variabilidad genética y estudiar la aplicación potencial en futuros programas de mejora del olivo. www.irta.es, www.ub.edu

 

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras el éxito del estreno mundial de "La Senda del Azar", con más de 1.000 inscritos, Agromillora vuelve a programar un segundo visionado de este documental sobre la mayor revolución agrícola para el próximo 23 de julio.

El documental narra cómo fue la mayor revolución vivida en la olivicultura hace 25 años, un hecho que cambió una historia de 3.000 años.

Agromillora ha recogido el testimonio de agricultores, empresarios, investigadores, catedráticos y, en definitiva, hombres y mujeres valientes, grandes pioneros de su tiempo.

Además, cuenta con los siguientes presentadores Jordi Mateu, CEO de Agromillora Group, Juan Peñamil, CEO del Grupo Editorial Mercacei, Ramón Rivera, Director General de ELAIA, Joan Samsó, Socio Fundador de Agromillora, João Vitor Mendes, Profesor de agronomía en Santarém (Portugal) y Joan Torrents, Corporate Development and R&D Director of Agromillora Group.

España, California, Chile, Italia, Portugal y Francia son el escenario de esta película que se vuelve a visionar el próximo 23 de julio a través de un evento online, único y totalmente exclusivo para los inscritos.

¡Ya puedes inscribirte!

 

Leer más

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA–ASAJA) ha asegurado que la tormenta de lluvia, viento y pedrisco que descargó el 14 de julio por la tarde es, en términos de superficie agrícola con elevada intensidad de daños, «la más devastadora de los últimos 30 años en la comarca Utiel–Requena». Tanto es así que, según una primera valoración de la organización agraria sobre el terreno, este temporal «ha golpeado 30.000 hectáreas de cultivo, de las cuales casi 15.000 registraban daños superiores al 70% de la producción, y ha arrojado unas pérdidas económicas de 30 millones de euros».

AVA–ASAJA ha explicado que la franja que se ha llevado la peor parte es la mitad oeste de la comarca de Utiel-Requena, sobre todo los municipios de Camporrobles, Fuenterrobles, Villargordo del Cabriel y Venta del Moro. El cultivo más castigado es la viña, «no solo por la destrucción de cosechas de cara a la próxima vendimia, sino también por las lesiones en la madera que dificultarán las labores de poda y repercutirán muy negativamente en la producción de los años siguientes». Además, el arrastre de tierras ocasionado por las precipitaciones torrenciales «ha tumbado estructuras de espalderas que sostienen las viñas, lo que obligará a los agricultores a realizar inversiones para replantar sus explotaciones».

Otros cultivos severamente afectados son el almendro y el olivar (con especiales daños en aquellos plantones jóvenes que han sido literalmente arrancados del suelo). En cuanto a las infraestructuras agrarias, además de las espalderas de viñedo, se aprecian graves desperfectos en caminos rurales, muros, márgenes de campos, instalaciones de riego, etc.

AVA–ASAJA ha solicitado a la Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana que «facilite, a la mayor brevedad posible, tratamientos fungicidas que permitan cicatrizar las heridas en la madera y evitar así la introducción de hongos en el interior de los cultivos, si bien advierte de que, en muchas zonas bajas, a causa de la inundación de agua, no será posible entrar con maquinaria para realizar estos tratamientos con la debida rapidez y eficacia».

Además, ha reclamado a las distintas administraciones una serie de ayudas directas y medidas fiscales que permitan a los agricultores compensar parte de las pérdidas sufridas. Cabe recordar que en el cultivo de la vid el nivel de contratación del seguro no alcanza el 50% de la producción, por lo que AVA–ASAJA insiste a la Administración «en que haga una apuesta clara y decidida por los seguros agrarios». 

Leer más

La granizada caída el miércoles 3 de junio ha causado graves daños en diferentes cultivos en comarcas del Pla de Lleida y otras zonas de Cataluña como el Montsià. Las afectaciones oscilan entre el 50% y el 100% en frutales de hueso, que ya habían iniciado la cosecha, almendros, olivos, viñas y campos de cereales.

Unió de Pagesos (UP) ha indicado en un comunicado que en poblaciones como Bellpuig y Preixana, ambas en el Urgell, los daños pueden llegar al 100% en todos los cultivos, y en una parte del término municipal de Vilanova de Bellpuig (Pla d’Urgell), por debajo del 50%.

Según el sindicato agrario, las poblaciones más afectadas en el Segrià, aunque de manera diferente, han sido Alcarràs, Lleida, Torrefarrera y Benavent de Segrià.

En Les Garrigues, en los términos de Les Borges Blanques, Arbeca, Castelldans y el Cogul, la fruta dulce, el almendro y el olivo han tenido una afectación importante, según una primera valoración del sindicato, que ha sido menos importante en Juneda y l’Albagès. Los olivos han resultado afectados en toda la zona del Cogul y, parcialmente, los almendros.

UP calcula, en una primera valoración, que un 20% de olivo ha resultado afectado en Mas de Barberans, en la franja del Macizo del Port. Este cultivo también ha sufrido daños en Roquetes (Baix Ebre), en las fincas más cercanas a la vertiente del citado macizo.

Por todo ello, Unió de Pagesos pide a Agroseguro una rápida peritación de los daños cubiertos por los seguros, y al Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya «una valoración rápida y precisa de los daños de las granizadas para indemnizar de manera justa a los agricultores afectados, así como para poder aplicar medidas como la adecuación de la fiscalidad del IRPF a las pérdidas que se contabilicen».

Por su parte, ASAJA–Lleida también ha solicitado a Agroseguro que se agilicen los peritajes en las parcelas afectadas, ya que según ha indicado esta organización «hay fincas donde la fruta ha quedado totalmente destrozada y deberán cerrarse».

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La incidencia creciente de una enfermedad como la verticiliosis en los campos del olivar, así como la amenaza de nuevas enfermedades bacterianas como la Xylella fastidiosa, suponen un problema que el sector olivarero debe intentar detener para evitar que se produzcan importantes pérdidas económicas. Con los métodos tradicionales no es posible detectar los síntomas iniciales de estas enfermedades del olivar por lo que, en la mayoría de los casos, cuando estas se descubren ya es tarde. Es por esta razón que el centro tecnológico valenciano AINIA, junto con la empresa DOMCA, la Sociedad Cooperativa Andaluza (DCOOP), Laboratorios NEVAL, VISIONA Ingeniería de Proyectos y la asociación de fabricantes de soluciones de biocontrol (IBMA España) están trabajando en el proyecto Grupo Operativo SALUD OLIVAR ‘Desarrollo de estrategias innovadoras para el control de enfermedades endémicas y emergentes en olivo en España’ desde tres vertientes diferentes: la prevención, la detección temprana y el tratamiento de los árboles ya contaminados.

Con este objetivo este grupo supraautonómico de investigadores aplicará tecnologías innovadoras para la detección automática de síntomas de estas enfermedades mediante sistemas automatizados para la monitorización de cultivos y teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de fitosanitarios químicos tradicionales para prevenir y controlar tanto enfermedades emergentes del olivo (como la Xylella fastidiosa o Síndrome del decaimiento rápido del olivo) como endémicas (verticiliosis).

Además, se van a desarrollar nuevos bioestimulantes para aplicar a los cultivos y poder aumentar la resistencia del olivo al estrés o mejorar la calidad de la cosecha de aceitunas.

Según datos de Eurostat, España es el país de la Unión Europea con más campos de olivar, con un 55% del total, distribuidos en alrededor de 4,6 millones de hectáreas. Sin embargo, su cultivo es complejo puesto que alcanza la cima de su productividad a partir de los 35 años de vida, siendo los primeros 7 años totalmente improductivos y presentando una productividad creciente a los 10 años, 15 años con los sistemas de cultivo tradicionales.

 

Estrategia integrada
Por este motivo, según ha explicado Ana Torrejón, del departamento de biotecnología de AINIA, “las enfermedades que amenazan al olivo son una de las principales preocupaciones de los agricultores; sobre todo aquellas que, por su virulencia, como es el caso de la ‘Xylella fastidiosa’ o verticiliosis, pueden llegar a destruir hectáreas de olivares en pocos años. Nuestro objetivo es desarrollar una estrategia integrada que permita dar respuesta al sector olivarero y de producción de aceite de oliva en la lucha contra estas enfermedades, para que pueda continuar progresando una industria de gran importancia en nuestro país”.

Por su parte, el técnico del departamento de Biotecnología de AINIA, Joaquín Espí, ha manifestado que “esta modernización de las prácticas de cultivo, repercutirá en toda la cadena de valor del olivo: desde el agricultor, pasando por el transformador de la industria oleícola o de aceitunas de mesa, hasta llegar al consumidor final; que podrá acceder a productos producidos de forma sostenible, libre de fitosanitarios químicos”.

Cabe señalar que el Grupo Operativo SALUD OLIVAR está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020.

Leer más

Una de las prioridades que tienen los olivicultores en un mercado cada vez más competitivo es buscar la máxima rentabilidad y, para ello, uno de los puntos clave es el programa de abonado anual, que no solo puede mejorar las producciones y la calidad en los años buenos, sino reducir la vecería del olivo si se mantiene a lo largo del tiempo. En este sentido, un programa completo de abonado del olivar debe comenzar en invierno, con un abonado de fondo.

Desde ICL Specialty Fertilizers se recomienda el uso de Combifert Especial Olivo, que es un abono adaptado a las necesidades nutricionales del olivo y que en los meses de enero y febrero le aporta azufre y boro, elementos que son muy necesarios para que los árboles se recuperen. También, se puede aplicar Agromaster, un fertilizante diseñado para cada situación, en cuanto a porcentaje y periodo de liberación controlada de nutrientes encapsulados,  pudiendo reducir el número de aplicaciones por su mayor eficiencia.

Asimismo, la gama Agroleaf Power está diseñada para cubrir todas las fases del cultivo con formulaciones que favorecen el crecimiento vegetativo, la floración, el cuajado y el engorde. Según la compañía, «Agroleaf Power destaca por lo rápido que se absorbe, la pureza de sus minerales y su tecnología avanzada. El paquete foliar M–77 diseñado especialmente para cultivos como el olivar, se añade para mejorar el aporte de nutrientes y obtener plantas más resistentes al estrés e incluyen los aditivos más novedosos para aumentar su absorción».

En el apartado de fertirrigación, ICL cuenta con productos de las gamas Solinure, Nova y Agrolution, en función del manejo del sistema de riego. Se han desarrollado productos específicos según la dureza del agua, totalmente solubles, fabricados con las materias primas de la más alta calidad y pureza, con formulaciones altas en nitrógeno específicas para el periodo primavera–verano (marzo–julio), que favorecen el crecimiento vegetativo, el cuajado y el crecimiento inicial del fruto. También ofrece formulaciones específicas altas en potasio, que favorecen el endurecimiento del hueso hasta el final de verano y durante el otoño.

Previo a la recolección, y para asegurar un buen rendimiento, es fundamental aportes de potasio tanto en fondo con Combifert o Agromaster, como a nivel foliar con Agroleaf Power.

Por último, ICL Specialty Fertilizers ha indicado que dispone de un catálogo completo de productos para el olivar que, junto a un programa de abonado racional, basado en las extracciones en función de la producción esperada, la fertilidad del suelo y el estado nutricional del árbol, asegurará el mayor éxito al cultivo.

ww.icl-sf.com

 

Leer más

Las últimas estimaciones realizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España prevén una reducción en la producción de aceite de oliva con respecto a las últimas cifras oficiales de en torno a 100.000 toneladas, lo que situaría la producción finalmente en valores inferiores a 1.150.000 toneladas, la cifra más baja de las últimas 5 campañas.

Este hecho, unido a la retirada del mercado durante los meses precedentes de unas 200.000 toneladas por parte de las cooperativas, tras la activación del mecanismo de almacenamiento privado, “previsiblemente impactará de forma positiva en las cotizaciones en origen”, que arrastran ya muchos meses consecutivos niveles por debajo del umbral de rentabilidad.

El mercado, además, ha funcionado a buen ritmo durante esta primera mitad de campaña, “de hecho, se están registrando las mejores cifras de ventas de los últimos años”, alcanzando valores de en torno a las 130.000 t al mes, destinándose más del 65% de éstas a cubrir la demanda de los mercados internacionales, imprescindible en momentos como el actual.

Por otro lado, el sector oleícola ha mostrado su preocupación por la escasez de precipitaciones durante los últimos meses, que está afectando no solo a España, sino de forma aún más crítica, tal y como refleja el ‘Joint Research Center’ de la Comisión Europea en su último informe meteorológico, a países de la cuenca mediterránea como Italia, Grecia, Túnez y Marruecos, que, “de seguir así, sufrirán importantes mermas en sus próximas producciones”.

A pesar de ello, las cooperativas quieren trasladar una vez más “un mensaje de tranquilidad a la sociedad, y reiterar que redoblan día a día sus esfuerzos para poner en el mercado uno de los productos básicos de nuestra dieta”.

Leer más

En un momento en el que el sector olivarero está preocupado por mejorar su rentabilidad y por las limitaciones crecientes al uso de tecnologías para el control de enfermedades, Syngenta ha presentado Oliva Top®, una nueva herramienta que contribuye la viabilidad del olivar y a la mejora de su productividad y de la calidad del aceite. Se trata de un fungicida sistémico de amplio espectro que aporta una completa protección al olivar gracias a su doble modo de acción que, por un lado, crea una barrera exterior en las hojas que impide la germinación de las esporas de los hongos y, por otro, tiene una actividad sistémica que protege uniformemente desde el interior todo el olivo, incluidos los nuevos crecimientos.

La compañía ha señalado que las pérdidas de cosecha por el hongo causante de la enfermedad del repilo provocan daños al olivar difíciles de cuantificar pero lo suficientemente relevantes como para establecer un control integrado de la enfermedad que reduzca su impacto.

Oliva Top® se ha ensayado durante años en campo demostrando una eficacia muy superior a las alternativas actuales; así lo ha afirmado Juan Trigos, experto de campo de Syngenta, quien ha comentado que «hemos obtenido eficacias superiores al 80% en todos los ensayos, muy por encima de lo conocido, estamos ante una innovación que verdaderamente va a ser muy útil en el control de esta enfermedad y otras del olivar, como antracnosis o emplomado».

Antonio Trapero, Catedrático de la Universidad de Córdoba y experto en enfermedades del olivar, ha indicado al respecto que «el sector está al límite por la restricciones en el uso de materias activas y, principalmente, por la limitación en el uso de una de las herramientas más eficaces de protección, como el cobre, por lo que alternativas como Oliva Top® se convierten en imprescindibles, ya que es muy eficaz contra el repilo pero también contra otras enfermedades donde el cobre no tiene tanta eficacia, como la antracnosis, la lepra o los chancros de rama».

Para la especialista de producto de Syngenta, Carmo Pereira, el nuevo producto «es una innovación que va a marcar un antes y un después y que va a ayudar a los productores en sus estrategias de control del repilo y otros hongos, pudiendo alternar la aplicación de cobres con Oliva Top® en tratamientos preventivos durante la primavera, antes de floración, en los momentos de mayor riesgo de aparición del repilo y otras enfermedades foliares».

Por su parte, Luis Miranda, responsable de sostenibilidad de la compañía ha resaltado el perfil medioambiental de esta tecnología. En este sentido, ha manifestado que «es un producto que se fija a las hojas y resiste al lavado, evita así pérdidas y preserva el suelo y el agua, es compatible con la fauna auxiliar, respetando la biodiversidad del ecosistema olivarero y combinado perfectamente con la implantación de cubiertas vegetales en definitiva es una muestra de cómo los nuevos avances en sanidad vegetal son claves en la sostenibilidad económica y medioambiental de sectores como el olivar».

www.syngenta.es

Leer más