Cesta

Su cesta de la compra esta vacía
Suscríbete Visita el kiosco

Grupo Operativo

El Grupo Operativo (G.O.) FITONET ha arrancado recientemente con la finalidad de establecer las bases para crear una red social profesional dinámica centrada en el uso de los recursos fitogenéticos donde investigadores, agricultores y el sector agroalimentario intercambien conocimientos y necesidades y colaboren en el proceso de recuperación y/o generación de nuevos cultivos y productos de calidad, sostenibles y rentables.

El proyecto está promovido y coordinado por la Fundación Cellbitec, y cuenta con miembros de como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC –mediante la PTI AGROFOR–, Bullsoft Solutions, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Grupo Da Cunha (DACUNHA), el Obrador de Creative, AGROSA y Fundación Cajamar. Dentro de este proyecto innovador, BIOVEGEN – Plataforma Tecnológica de Biotecnología Vegetal será responsable de coordinar las actividades de valorización y divulgación.

FITONET tiene como objetivo «implementar un sistema de transferencia de la información partiendo de una amplia red de colecciones con variedades de premejora y mejora, incrementar la diversidad genética de los cultivos para obtener productos mejor adaptados y diferenciados, desarrollar una red social profesional dinámica y generar living labs/experiencias piloto que demuestren a los agricultores, al sector agroalimentario y a la sociedad en general la importancia de utilizar la biodiversidad para obtener cultivos y productos de calidad, sostenibles y rentables». De esta manera, «facilitará el acceso a los recursos fitogenéticos y las variedades mejoradas, promoviendo una mayor implicación por parte de agricultores, asociaciones y empresas».

FITONET fue considerado uno de los proyectos más innovadores de los presentados en la convocatoria 2022 del programa Grupos Operativos, siendo propuesto para su financiación por parte del Ministerio de Agricultura.

El G.O. FITONET, dotado con un presupuesto de 594.138,18 euros, está cofinanciado por la Unión Europea al 80% con cargo al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% con cargo al Ministerio de Agricultura, siendo la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA).

Leer más

El Grupo Operativo Fitoscerezo ha publicado en Youtube la primera de sus jornadas técnicas (https://youtu.be/tk5vJqaS6-c) en la que los diferentes técnicos participantes en el proyecto han explicado las metodologías seguidas, y han ofrecido un avance de los primeros resultados.

«La intención inicial era definir, diseñar y desarrollar un programa de control integrado de plagas enfermedades y malas hierbas en el cultivo del cerezo, con el fin de adecuar dicho cultivo a las exigencias de las directivas europeas», ha explicado Agustín Sánchez, gerente de la aragonesa Asociación de Empresarios Agrícolas de la Margen Derecha del Ebro (AEAMDE). Para añadir que «el futuro pasa por mayores restricciones en el uso de los productos fitosanitarios y la reducción de límites máximos de residuos, por eso debemos estar preparados».

Las parcelas aragonesas participantes se encuentran en los municipios de La Almunia y Calatorao, y la asociación ha participado gracias a la colaboración de 4 de sus socios: Ángel Luis Franco y las empresas Redondo Vegara, Latorre Food Premium y Fincas Lasheras Blanco.

La iniciativa ha sido desarrollada por la AEAMDE, en colaboración con la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte (ACVJ) y el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura (CTAEX), así como la Asociación Empresarial para la protección de las plantas (AEPLA), y la colaboración del Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), y la coordinación de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, flores y Plantas Vivas (FEPEX).

Leer más

El grupo operativo TICS4FRUIT ‘Diseño de TICs para optimizar la cadena postrecolección y distribución de frutas’ inició en diciembre del año pasado los trabajos con dos objetivos principales: por un lado, diseñar una cadena de suministro de fruta que minimice el deterioro y la pérdida de producto durante su postcosecha y distribución, mediante la aplicación de TICS y, por otro, mejorar el desempeño logístico y la capacidad de respuesta durante las etapas más críticas de la cadena.

El proyecto finalizará en julio de 2021 y surge para fomentar la aplicación de herramientas 4.0, que hasta ahora se habían aplicado fundamentalmente en el ámbito de la producción, a otras fases, ya que tras la recolección del producto existen etapas de acondicionamiento en central, distribución, logística y transporte que son igualmente influyentes sobre la calidad comercial de la fruta y las pérdidas de producto asociadas al proceso. En este ámbito, las actuaciones han sido menores y representan eslabones críticos de la cadena en los que el grupo operativo considera necesario actuar para mantener la calidad inicial del producto, así como su trazabilidad y aspectos relacionados con la gestión de rutas más sostenibles y su logística. Por ello, la aplicación del Internet de las cosas (IOT) y la digitalización de los procesos pueden suponer un salto cualitativo y una mejora sustancial en la postrecolección.

De ámbito nacional, el proyecto, que se va a desarrollar en varias comunidades autónomas (Aragón, Valencia y Madrid, entre otras), es uno de los propuestos para concesión de la subvención en la convocatoria para la ejecución de proyectos de innovación de interés general de Grupos Operativos Suprarregionales (GOS) de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas (AEI–AGRI), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

En el Grupo Operativo Supraautonómico TICS4FRUIT participan diferentes actores de la cadena de valor. En este sentido se aúnan esfuerzos desde el sector productor y comercializador a través de FEPEX, el tecnológico con la empresa GEEZAR y el centro tecnológico ITENE (Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística) y organismos de investigación como la Universidad de Zaragoza y la Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei (PCTAD), así como Mercasa, a través de su red de mercas. ITENE es la entidad que actúa como representante del GOS y la Fundación PCTAD será el socio encargado de la coordinación técnico–económica del proyecto.

Leer más

El desarrollo de una herramienta colaborativa de monitorización de cultivos que permita al sector frutícola realizar un mejor control y prevención del fuego bacteriano, reduciendo las pérdidas económicas que esta enfermedad genera en el cultivo de peral es el principal objetivo del Grupo Operativo para el Desarrollo de modelos de predicción de fuego bacteriano en peral (FUPEBRO). En su creación ha estado trabajando en los últimos meses la D.O.P. Peras de Rincón de Soto que además está cuenta entre sus socios con el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA), el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), Ager Technology y SAT 4.155 DYMA.

En España hay unas 21.000 hectáreas dedicadas a la producción de pera, principalmente en el Valle del Ebro, donde se produce alrededor del 87% de la producción total. El fuego bacteriano ha impactado en la producción de la zona, generando un riesgo permanente e implicando un encarecimiento de los costes de producción en tratamientos, inspección, control y erradicación. A pesar de los esfuerzos realizados en los diversos países afectados por este patógeno, el control del fuego bacteriano no ha resultado satisfactorio.

El Grupo Operativo FUPEBRO pretende desarrollar una metodología basada en tecnologías de agricultura de precisión y TICs que permitirán monitorizar cultivos del Valle del Ebro de forma coordinada, integrando datos locales de inóculo, sensibilidad varietal, ciclo de la bacteria, síntomas en cada plantación…etc. A partir de esta metodología, se logrará establecer una predicción del riesgo de fuego bacteriano en base a modelos localmente validados enfocados a lograr la máxima eficacia de los tratamientos preventivos.

Gracias al alcance potencial de los participantes del grupo operativo, los resultados del proyecto beneficiarán a más de 800 productores de pera del Valle del Ebro y mejorarán la protección frente al fuego bacteriano de más de 15.000 ha de cultivo.

 

 

 

La actuación se está desarrollando en el marco de la convocatoria de ayudas para la creación y funcionamiento de grupos operativos supra-autonómicos en relación a la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI–Agri) en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014–2020.

Leer más

Recientemente se ha celebrado la primera reunión del Grupo operativo supraautonómico denominado ‘Cherrycare’, que tiene como objetivo realizar un proyecto de investigación para la reducción de fisiopatías en la producción de cerezas. Participan en el mismo centros de investigación y empresas frutícolas de Aragón, Extremadura y la Comunidad Valenciana: Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Estación Experimental de Aula Dei (EEAD–CSIC), la Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia (EUPLA), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Universidad Miguel Hernández (UMH), la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte (ACVJ), Frutas Latorre, Frutas Interlazaro y Frutas Finca Toli.

En la primera reunión los socios han abordado la problemática que tienen los productores de estas comunidades con la aparición de ciertas fisiopatías en la producción de cerezas, como el cracking, el pitting y la mancha acuosa superficial. Igualmente, se ha planteado la necesidad de buscar alternativas medioambientalmente sostenibles, encaminadas a la prevención de estos problemas que merman enormemente la cosecha, disminuyen la aceptabilidad por parte de los consumidores y ponen en peligro la viabilidad de numerosas explotaciones.

En este grupo se propone la búsqueda de soluciones para una problemática nacional, combinando la capacidad de innovación y producción de las tres comunidades autónomas participantes en el proyecto. Según han explicado las instituciones implicadas en un comunicado, algunas de las líneas de trabajo son: el estudio del efecto de productos naturales y alternativos como elicitores (ácido oxálico) y melatonina sobre la estructura celular de la epidermis y el mesocarpo exterior, así como sobre los sistemas antioxidantes del fruto.

Asimismo, se pretende también validar a gran escala el uso de productos a base de calcio, empleando solo sustancias aprobadas para su uso en alimentos. Por último, se efectuará una clasificación de las variedades más sensibles a sufrir este tipo de fisiopatías.

Leer más

Agricultores, cooperativas y científicos investigarán de forma conjunta cómo lograrlo

 

La cooperativa andaluza Almendrera del Sur, la cooperativa murciana COATO, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Cooperativas Agro–alimentarias de Andalucía, la Fundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica (FAICO), con el apoyo de Cooperativas Agro–alimentarias de España y el centro de investigación CEBAS–CSIC, han constituido un Grupo Operativo para diseñar un proyecto que erradique la almendra amarga de los canales de comercialización, con actuaciones desde la producción hasta la industria.

 

Sector en expansión
El sector de la almendra se encuentra en expansión y es un producto ampliamente reconocido y valorado en los mercados por su excelente calidad y sus características organolépticas. Estas expectativas se enfrentan, sin embargo, a un grave problema, el de la almendra amarga. La mínima presencia de almendras amargas, que ocasionalmente pueden aparecer mezcladas en las partidas, supone un freno al mercado de almendras de origen español. El valor económico medio de las dos últimas campañas de exportación asciende a unos 700 millones de euros.

El sabor amargo de las almendras es debido a un aldehído aromático (benzaldehído) que es fruto de la hidrólisis de una substancia presente en esas almendras amargas, la amigdalina. Esta característica está controlada por un único gen, siendo el amargo el carácter recesivo. Existen variedades españolas ampliamente extendidas que, pese a producir almendras dulces, son portadoras del carácter amargo y pueden trasmitirlo a sus descendencias.

Así pues, los ejemplares de almendros amargos que existen en las fincas son producto de la germinación de algún fruto, que ha permanecido en el suelo después de la cosecha, o bien a que el crecimiento del plantón se ha realizado a partir de brotaciones del patrón franco amargo en lugar de la variedad injertada.

 

Plan Integral
Según señalan desde el nuevo Grupo operativo, las soluciones pasan por un Plan Integral de la almendra que contenga medidas de concienciación de productores, el apoyo de un programa de renovación de plantaciones, un refuerzo en los controles en los niveles más bajos de la cadena de comercialización, así como apoyo a la investigación en nuevas variedades y en técnicas de control y detección de frutos amargos. En resumen, un conjunto de acciones en toda la cadena y coordinadas con todas las administraciones y agentes implicados.

El desarrollo de este Grupo Operativo está dentro del marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura y el FEADER.

Leer más