Cesta

Su cesta de la compra esta vacía
Suscríbete Visita el kiosco

Variedades

La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha recuperado un total de ocho variedades de vid autóctonas de Castilla–La Mancha a punto de desaparecer gracias a la labor de investigación que se realiza a través del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) y que se complementa con la posterior autorización para su cultivo.

Cinco de estas variedades, ‘Churriago’, ‘Moribel’, ‘Albillo Dorado’, ‘Tinto Fragoso’ y ‘Montonera’, ya se encuentran en el registro nacional y pueden comercializarse. Por otro lado, las últimas en recuperarse han sido la ‘Sanguina’, ‘Castellana Blanca’ y ‘Maquía’s, para las cuales desde el Ejecutivo regional se han iniciado ya los trámites para que puedan formar parte de ese catálogo del Ministerio de Agricultura.

El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha valorado la labor investigadora del IRIAF y sus centros de referencia en general, y en concreto, en este caso, del Centro de Investigación de la Vid y el Vino de Castilla–La Mancha (IVICAM). En este sentido, el consejero ha recalcado la importancia de seguir destinando fondos públicos a la investigación «para conseguir logros como este, en un sector, el vitivinícola, donde la región es la mayor productora en Europa y en el mundo, con sus más de 450.000 hectáreas de viñedo que representa el 50% del viñedo de España, casi el 14% de la UE y casi el 7% a nivel mundial».

El proceso de registro de variedades de vid recuperadas en Castilla–La Mancha es fruto de una línea de investigación y trabajo constante e interrumpido desarrolla en el IVICAM desde el año 2000 y que ha conseguido localizar más de 40 variedades, de las cuales, por el momento, estas ocho son las que se han podido recuperar de manera oficial.

Una vez que se encuentran registradas, el proceso a seguir es obtener la autorización de plantación. Actualmente, en Castilla–La Mancha, ya se pueden plantar dos de estas variedades recuperadas, como son la tinta ‘Moribel’ y la blanca ‘Albillo Dorado’.

 

Dos variedades estaban citadas en una obra de 1914
Fue el pasado mes de julio cuando se inició el proceso tramitación de solicitud por parte del Gobierno regional para que la ‘Sanguina’, ‘Castellana Blanca’ y ‘Maquías’ se incluyan en el Registro de Variedades Comerciales.

Las tres son genotipos no recogidos en bases de datos internacionales hasta la fecha, aunque dos de ellas ya eran nombradas en la bibliografía de principios de siglo XX. Además, ‘Castellana Blanca’ ha sido recogida por otro equipo de investigadores franceses.

La ‘Sanguina’ es una variedad de uva tinta, localizada en 2006, en Cendejas del Padrastro (Guadalajara). De ella solo existen cuatro cepas en nuestra región y se ha localizado alguna cepa también en Cataluña.

La ‘Castellana Blanca’ ha sido uno de los grandes descubrimientos, ya que esta variedad blanca aparecía citada por el ampelógrafo García de los Salmones en su obra de 1914, que fue uno de los autores que indagó de forma más exhaustiva las variedades cultivadas en la época, elaborando extensos listados con las denominaciones de las variedades cultivadas en cada una de las provincias manchegas. Se ha localizado en puntos dispersos por toda la geografía regional, como son Horche y Mandayona, en la provincia de Guadalajara; Pozohondo (Albacete); Velada y Hormigos, en la provincia de Toledo; y Socuéllamos (Ciudad Real).

Asimismo, la ‘Maquías’, otra blanca también citada en la obra de García de los Salmones en el siglo pasado, se localizó en una sola parcela de viña en Velada (Toledo) y es la única de esta variedad que se ha encontrado por ahora en España.

Leer más

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cariñena ha aprobado en su última sesión plenaria calificar la añada 2019 como ‘excelente’. Así, el Panel de Cata del Consejo Regulador y los técnicos de las bodegas de la D.O.P. han destacado «la óptima evolución de la maduración de la uva durante la pasada cosecha, con una sanidad excelente, el óptimo equilibrio en la composición de los mostos y en el desarrollo de la fermentación, así como la gran riqueza aromática y composición estructural de los vinos». 

Cabe señalar que en las últimas dos décadas, las diferentes añadas han logrado la calificación de ‘excelente’ en siete ocasiones; la de ‘muy buena’, en 12, y la de ‘buena’, en una. 

La última vendimia se cerró con más de 57 millones de kilos, mientras que la producción superó los 40 millones de botellas. La mayoría (un 65,76%) se exportó a más de 50 países.
 

Nuevas variedades
Por otro lado, y tras la modificación del Pliego de Condiciones de la Denominación aprobado este año por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, Cariñena cuenta con dos variedades más de uva autorizadas: ‘Verdejo’ y ‘Sauvignon blanc’. Estas se suman a las otras 14 existentes hasta ahora: 9 tintas (‘Garnacha tinta’, ‘Tempranillo’, ‘Cabernet Sauvignon’, ‘Syrah’, ‘Cariñena’, ‘Merlot’, ‘Vidadillo’, ‘Juan Ibáñez’ y ‘Monastrell’) y 5 blancas (‘Macabeo’, ‘Chardonnay’, ‘Garnacha blanca’, ‘Moscatel de Alejandría’ y ‘Parellada’). 

En 2019, la uva que más se ha cultivado en las más de 14.000 ha de la D.O.P. ha sido la ‘Garnacha tinta’ (un tercio de la superficie), seguida de la ‘Tempranillo’ (un 22,5%). La uva blanca con más extensión de viñedo fue la ‘Macabeo’ (un 10,3%). 

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tras años de reivindicaciones y gestiones, las bodegas de la Denominación de Origen (D.O.) Empordà podrán usar la ‘Cariñena blanca’ para elaborar vinos bajo el amparo de la denominación ampurdanesa, después de la resolución publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La D.O. Empordà hacía años que reivindicaba la inclusión de esta variedad que, por una anomalía histórica, no fue incorporada en 1975 cuando fue creada. Hasta ahora, esta variedad no se podía usar en los vinos autorizados en la D.O. Empordà, ya que no estaba contemplada en el listado de variedades españolas y, por tanto, tampoco lo podía estar en la de la D.O. Sin embargo, desde hace años varias bodegas ampurdanesas elaboran vinos con esta variedad en pequeñas cantidades y de manera experimental.

Los primeros vinos de ‘Cariñena blanca’ bajo el amparo de la D.O. Empordà se podrán comercializar a partir de la próxima vendimia una vez las bodegas registren oficialmente la uva cosechada de esta variedad. De este modo, la D.O. Empordà será la primera denominación de origen de toda España que podrá usar esta variedad en la elaboración de sus vinos.

Coincidiendo con la aprobación de la variedad, el Consejo Regulador de la D.O. Empordà ha puesto en marcha un plan para potenciar su uso. Inicialmente, se han inventariado los viñedos de ‘Cariñena blanca’ existentes en el Empordà. Según este estudio, actualmente hay un total de 19 hectáreas de esta variedad que se concentran principalmente alrededor del Coll de Banyuls, en la Sierra de la Albera. Las localidades de Espolla, Garriguella, Agullana, Sant Climent Sescebes y Massarac son, por este orden, los municipios donde hay más viñas de Cariñena blanca', una variedad particular y casi inexistente en el resto de denominaciones españolas.

Según el mismo estudio elaborado por los técnicos de la D.O., la mayoría de viñedos de ‘Cariñena blanca’ del Empordà superan los cien años, una circunstancia que evidencia la vinculación histórica de esta variedad en la zona. De hecho, los viticultores ampurdaneses atesoran una larga experiencia y bagaje en su manejo. El informe del Consejo Regulador especifica también que hay una decena de bodegas ampurdanesas –un 20% del total– que cuentan con ‘Cariñena blanca’ en su viñedo.

El siguiente paso del plan de acción del consejo regulador será la creación de un distintivo que identificará los vinos monovarietales elaborados con ‘Cariñena blanca’. Esta propuesta forma parte de una iniciativa que tiene por objetivo hacer valer los vinos monovarietales elaborados con las variedades tradicionales del Empordà: la Cariñena tinta, blanca y roja, y la Garnacha tinta, blanca y roja.

 

Tierra de garnachas y cariñenas
El Empordà es tierra de variedades históricas. La ‘Garnacha’ representa una tercera parte de la viña ampurdanesa con 572 de las 1.768 hectáreas plantadas. Destaca especialmente la ‘Garnacha tinta’ con 377 ha, seguida de la blanca, con 88, y la roja, con 61. También hay otra variedad, la ‘Garnacha peluda', más minoritaria con unas 4 ha plantadas. Asimismo, es representativa del Empordà la variedad ‘Cariñena’ –tinta, blanca y roja–, con 402 ha, es decir, el 22% de total. La denominación ampurdanesa puede presumir de una riqueza varietal exclusiva, ya que es una zona vinícola que produce todas las variedades de garnachas y cariñenas.

Hoy en día, las variedades autóctonas representan cerca del 65% de todas las viñas de la D.O. El porcentaje de las variedades tradicionales no ha dejado de crecer en los últimos años gracias a la apuesta decidida de los viticultores ampurdaneses por la ‘Garnacha’, la ‘Cariñena’, el ‘Macabeo’ o el ‘Moscatel’. Una tendencia que ha ido acompañada con la aparición de nuevos vinos monovarietales con uvas procedentes de una misma finca. Son propuestas de una nueva generación de viticultores y enólogos, con una buena formación y capacitación, que buscan vinos singulares y con mucha personalidad que sean un reflejo de la zona donde se producen.

Leer más

Un viverista onubense ha sido condenado por el Juzgado de lo Penal número 4 de Huelva por reproducir y multiplicar sin autorización las variedades de arándano ‘Snowchaser’ y ‘Ventura’. En la sentencia se considera probada la comisión de un delito contra la propiedad industrial, tipificado en el artículo 274.4 del Código Penal.

El condenado, que ejercía la actividad de viverista sin hallarse debidamente inscrito en los registros administrativos correspondientes, había obtenido material vegetal de las citadas variedades de origen desconocido y procedido a su reproducción y multiplicación sin la necesaria licencia de los titulares de derechos de las mismas. La sentencia, contra la que no cabe recurso, condena al productor a una pena de 1 año de prisión y decomiso y destrucción a su cargo de la totalidad de las plantas pertenecientes a tales variedades.

Este procedimiento se inició por la denuncia presentada por Gestión de Licencias Vegetales (Geslive) ante el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Huelva. Responsables de Geslive han indicado que están obligados «a permanecer vigilantes para denunciar ante las autoridades cualquier fraude que suponga una infracción de los derechos de propiedad industrial, pues el respecto a la normativa legal es responsabilidad de todos y una condición indispensable para que el sector aumente su competitividad».

Geslive ha recordado que la reproducción y producción no autorizada de material de reproducción de variedades vegetales protegidas de frutal, constituye un grave problema en las zonas frutícolas españolas. Para añadir que «este fraude masivo tiene graves consecuencias no sólo para los obtentores de nuevas variedades vegetales, a los que se están causando pérdidas multimillonarias cada año, sino también para todo el conjunto del sector, pues constituye una grave competencia desleal para la totalidad de los productores autorizados».

Por otra parte, este material vegetal producido clandestinamente al margen del sistema oficial de control y certificación, adolece de garantía alguna de que pertenezca verdaderamente a la variedad que se indica, de su pureza varietal o de sus condiciones fitosanitarias.

Además, en el caso de personas físicas, tras la modificación efectuada en el Código Penal, por la Ley 1/2015 de fecha 30 de marzo, la explotación no autorizada de variedades vegetales protegidas constituye un delito castigado hasta con tres años de prisión.

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Unanimidad por parte del sector almendrero español en la clasificación de las variedades de almendra española, por familias, al objeto de unificar criterios tanto en su procesado como en la comercialización, para la mejora de la valorización tanto en mercados nacionales como internacionales, así como la venta por parte de agricultores y cooperativas.

El pasado 17 de febrero, las siguientes entidades de la cadena de producción, transformación y comercialización del sector de la almendra: AEOFRUSE (Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos secos y Algarrobas), ALMENDRAVE (Spanish Almond Board), COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), Cooperativas Agro–alimentarias de España y DESCALMENDRA (Asociación Nacional de Descascaradores de Almendra), se reunieron en la Escola de Capacitació Mas Bové de Constantí (Tarragona), para llegar así a un consenso. Además, para su clasificación, realizada en función de la morfología de la almendra y sin perjuicio de la identificación varietal en el seno de cada grupo, se contó con la asistencia técnica del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

Así, tras el acuerdo alcanzado, seis son las familias de almendras puestas a disposición de lonjas nacionales y mercados internacionales: Lauranne Type (Lauranne, Ferragnes, Marta, Penta), Guara Type (Guara, Marinada, Vairo, Constantí), Marcona Type (Marcona, Belona, Antoñeta), Largueta Type (Largueta, Soleta), Valencias Tradicionales (Mix Variedades Tradicionales) y Valencias Floración Tardía (Mix Variedades Floración Tardía).

Clasificación que próximamente será ilustrada con la edición de un nuevo Póster de Variedades.

Leer más

El Grupo Operativo GOCITRUS, que cuenta con la participación de 8 entidades españolas y con un ámbito de actuación que involucra a 8 provincias, nació en 2018, con la finalidad de formar un grupo de expertos para trabajar en la identificación y elección adecuada de variedades de cítricos como base para una correcta gestión y planificación varietal y de producción.

En la actualidad, GOCITRUS afronta la segunda fase del proyecto con el objetivo de reorganizar y definir las bases varietales sobre las que asentar la revolución citrícola hacia la que se encaminan los sectores productivo y exportador tanto por los imperativos como por las exigencias de las nuevas relaciones entre los mercados. Dicho objetivo se acometerá mediante dos acciones: por un lado, la generación de un sistema de identificación apoyado en la base de datos genómicos Citruseq, para la cual se generalizará la experiencia de autentificación obtenida hasta hoy al resto de variedades y se estudiará la posibilidad de establecer un servicio de identificación varietal apoyado en dicha base de datos. Por otro, la ayuda a la toma de decisiones del sector productor en la elección varietal, considerando sus características particulares de cultivo y adaptación a cada zona, para lo cual se creará una APP que incluya la máxima información existente relativa a las variedades y portainjertos actuales.

Cabe señalar que el 26 de febrero de 2019 se convocaron las ayudas para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI–Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014–2020, para el año 2019. La convocatoria contó con un alto nivel de participación y se registraron más de 240 propuestas de proyectos innovadores presentadas para su evaluación, entre las que se encontraba GOCITRUS. Posteriormente, el 5 de noviembre de 2019 se publicó la propuesta de resolución provisional de la misma, en la que se reflejaba la relación de las 47 solicitudes propuestas para financiación y entre las cuales la de GOCITRUS con una puntuación final de 85,5 puntos.

 

Primeros pasos
El pasado 17 de enero se celebró en el Centro de Experiencias de Cajamar en Paiporta (Valencia) la reunión de lanzamiento de GOCITRUS. El evento reunió a representantes de los 8 miembros que forman el Grupo Operativo y sirvió como punto de partida del proyecto innovador y de sus acciones de difusión. Asimismo, el 28 de enero tuvo lugar una presentación de GOCITRUS durante la Jornada Internacional de Mejora Genética de Cítricos. Esta jornada, celebrada en el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), sirvió para presentar los programas de mejora genética de cítricos de mayor impacto que se están llevando a cabo en diferentes centros de investigación internacionales, entre los que se encuentra el IVIA. En el encuentro se efectuó la presentación ‘Aproximaciones genómicas para la obtención y gestión de variedades de cítricos’, realizada por el investigador del IVIA, Manuel Talón, que dedicó una parte de su charla a presentar el Grupo Operativo a los asistentes.

Además, GOCITRUS ha aprovechado la celebración de Fruit Logistica 2020 en Berlín para participar en el certamen e impulsar con su presencia su internacionalización.

Leer más

La entidad ha promovido una visita a la Finca ‘El Rebato’ de Agromillora, una de sus empresas asociadas dedicada a la mejora vegetal, situada en la localidad de Subirats (Barcelona)

«Hacer visible el trabajo que desarrollan las empresas que se dedican a la investigación para el desarrollo de nuevas variedades vegetales y, en esta ocasión, las del sector frutal y la actividad que llevan a cabo en Cataluñ. Así ha definido la presidenta de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), Elena Sáenz, la jornada promovida por su entidad y celebrada en las instalaciones de la Finca ‘El Rebato’, de una de sus empresas asociadas, Agromillora, en el término municipal de la localidad barcelonesa de Subirats. Cabe señalar que ANOVE es una asociación privada y sin ánimo de lucro, constituida en 2006 y conformada por 57 entidades, de las cuales 54 son empresas privadas y 3 centros públicos de investigación (IRTA, IVIA y CITA), que se estructura en 4 áreas de actividad diferentes: frutales y berries; hortícolas y ornamentales; cereales, y maíz, oleaginosas y cultivos industriales.

En el área de los frutales, hasta los 90 años la investigación se centró en los centros públicos, eran variedades libres, por tanto, no estaban protegidas. Según la presidenta de ANOVE, «desde el momento que se empieza a desarrollar el sistema de protección de propiedad intelectual, este atrae el interés de grandes grupos dedicados a la obtención que han generado una serie de programas de mejora de frutales que hoy están en torno a 24». Además, ha explicado que en las empresas de frutal hay una gran tradición de genética francesa, sobre todo en pepita y hueso, y últimamente ha entrado investigación en frutos rojos, que en este caso casi toda viene de California (EE. UU.). «El gran boom que podemos destacar es que, gracias a que estas empresas han empezado a investigar y adaptar las variedades a climas más cálidos, en España se ha podido desarrollar una industria que antes no existía, que es la producción de frutos rojos, con un alto valor añadido y de la cual se exporta un 60–70% al resto de Europa», ha destacado Sáenz.

La visita, en la que ha participado Revista de Fruticultura, ha contado con la presencia de la directora general de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP) de la Generalitat de CatalunyaElisenda Guillaumes, a quien acompañaban la subdirectora de Agricultura del DARP, Neus Ferrete, y la jefa del Servicio de Ordenación Agrícola de esta consejería, Anna Goutan. Por parte del Grupo Agromillora han estado presentes el gerente, Ricardo Gutiérrez, y otros representantes de la compañía como el responsable de Investigación y Quality Assurance y uno de sus socios fundadores, Joan Torrents.

Frutas con más sabor

Sáenz ha comentado que muchas veces el consumidor desconoce que «gracias a la mejora vegetal contamos con frutas con más sabor, con apariencia y colores más atractivos, más resistentes a enfermedades y que tienen una vida más larga. El ámbito de la mejora es infinito». Para añadir que «lógicamente, cuando hablamos de frutas estamos pensando en el consumidor y hay que tener en cuenta que tenemos una tipología de consumidores muy diversa. Así, a un tipo de consumidor le puede gustar una manzana más amarga, y a otro más dulce, más granulosa, más tersa... Al final, la labor del obtentor es tratar de conseguir variedades que puedan atender a los gustos o las necesidades de cualquier tipo de consumidor, y esto es un gran reto para nosotros».

Durante su intervención, la presidenta de ANOVE ha destacado la importancia de la investigación vegetal que llevan a cabo las empresas obtentoras, un sector líder en inversión en I+D con un montante que se sitúa alrededor del 25% de su facturación. Al respecto, ha señalado que «estamos muy orgullosos de obtener nuevos productos con características nutricionales mejoradas. Apostamos decididamente por una producción sostenible, optimizando, por ejemplo, el uso de fertilizantes y haciendo que para el agricultor estos productos resulten más fáciles de emplear y sean más seguros». Y ha explicado que «gracias a la mejora genética se ha conseguido reducir las emisiones de CO2».

Asimismo, Sáenz ha manifestado que «a medida que reconocemos que estamos en un mundo globalizado, las plagas también lo están y cada vez viajan más y más rápido. Varias veces al año nos encontramos con nuevas alertas». A pesar de ello, la presidenta de ANOVE ha reconocido que la parte bonita que tiene el trabajo de obtentor vegetal es que «al estar al inicio de la cadena alimentaria hay que atender los requerimientos de todos los puntos de la misma. Por una parte, has de atender al productor, que quiere mayor producción, pero a la vez un cultivo de fácil manejo agronómico y resistente a plagas y enfermedades. Por otra, a un sector comercializador que necesita trasladar ese producto, que no quede afectado durante el transporte, que está pidiendo durabilidad; y cuando hablas de un producto que va a transformación, se necesitan calidades técnicas. Y, por último, el consumidor, que es el cliente final, está pidiendo sabor, variación, textura, acidez, dulzura; todas estas características son las que ha de incorporar un obtentor en su programa».

Lo que tiene claro Elena Sáenz es que «gran parte de la innovación arranca de la propia elección que hace el agricultor de una variedad y pensamos que somos el principal eje transmisor de la innovación. Es cierto que es una labor callada, incluso para nuestras propias administraciones. Lo hemos dicho muchas veces, somos un sector con el que prácticamente no se cuenta; nos tienden a englobar como un insumo más y no los somos, porque de hecho sin semilla y sin planta no habría producción, pero es algo que nos cuesta explicar, y eso es parte de la labor de ANOVE con jornadas como la que hemos programado hoy».

A Elisenda Guillaumes, directora general de Agricultura y Ganadería, le ha tocado recoger el guante de la queja de la presidenta de ANOVE, y por ello ha dejado claro que «la agricultura de este siglo debe ser sostenible e innovadora y para conseguirlo administración y obtentores han de trabajar unidos». Guillaumes ha aprovechado para poner en valor la labor de investigación que llevan a cabo las empresas dedicadas a la mejora vegetal, que «han conseguido dar respuesta a la demanda de los consumidores respetando, al mismo tiempo, la sostenibilidad económica y medioambiental de toda la cadena».

La representante del DARP ha recordado que el objetivo principal de su departamento es velar por la alimentación de todos los ciudadanos y por tanto les preocupa desde el sector primario hasta el plato. Así, el DARP está luchando por posicionar el sector primario, para que sea competitivo y capaz de afrontar los retos que vienen «que van desde alimentar a toda la gente del planeta a focalizarnos en temas más concretos como el cambio climático o la globalización». Por ello, Guillaumes ha indicado que «esta visita tiene mucho valor para mí. Agromillora es una empresa de distribución vegetal que ya está posicionada en el mercado, que es referente a nivel mundial. Solo con los números que nos han presentado hoy, que no conocía al detalle, están hablando que cerca de un 30% de sus ingresos se invierte en investigación y eso ya dice mucho de ellos». Para añadir que «comunicar la importancia de este sector primario al consumidor más urbano es una de nuestras prioridades».

 

 

 

 

 

 

 

Liderazgo en el sector viverístico

El Grupo Agromillora es una compañía líder a nivel mundial en el sector viverístico y un referente en la producción y comercialización a gran escala de especies leñosas con elevados estándares de calidad genéticos y sanitarios. En 2018, la empresa consiguió un volumen de 76 millones de plantas entregadas y unas ventas recurrentes a más de 25 países. Solamente, en el centro de ‘El Rebato’ este año la producción estará entre los 12–14 millones de plantas in vitro, tal como ha indicado el responsable de Investigación de Agromillora, Joan Torrents, que ha subrayado que «sobre todo son ‘Prunus’ (melocotonero, ciruelo, cerezo, …) y, además, en estos momentos está entrando con mucha fuerza el tema de los cítricos, los nuevos clones de manzano y los frutos rojos que están creciendo mucho». En este centro, hacen solo planta in vitro, la aclimatación de esta planta y su crecimiento hasta 20 cm, para luego enviarla a sus clientes viveristas (aproximadamente el 50% de la producción) o a su instalación creada para el injertado, que está en el Monistrol. En este centro para injertar, de una forma semiindustrial, y para hacer crecer esta planta, obtienen dos productos: Micrograft, una planta microinjertada pequeña (en un eje, y de la que ofrecen un gran número de combinaciones de especies y variedades), destinada a los viveristas, para que la liberen y hagan una planta tradicional, y Smartree, una planta pensada para las plantaciones en súper alta densidad destinadas a la mecanización, con la que están creciendo mucho a nivel mundial.

Torrents ha comentado que «nuestra filosofía es crear planta 100x100 clonal a través de la técnica ‘in vitro’ que a día de hoy sigue siendo la técnica más perfecta para la producción de planta clonal, genéticamente idéntica. Además, con un buen cuidado y partiendo de planta madre verificada, tenemos la certeza de poder vender planta sana». Así, toda la producción de frutales de la empresa es a través de planta in vitro, producida en laboratorio. «Son plantas que nunca tocan suelo ni están al aire libre; siempre están protegidas por mallas o plásticos, para asegurar que la planta, vía un sustrato estéril, no tiene ninguna enfermedad de raíces y, vía el control del medio donde crecen, está libre de cualquier enfermedad posible», ha añadido el responsable de Investigación de Agromillora. El laboratorio está equipado con la técnica PCR Real Time, la más moderna actualmente, que les permite hacer alrededor de 14.000 análisis anuales, «esto es nuestro propio control de calidad para asegurar que las plantas llegan sanas a nuestros clientes», ha puntualizado Torrents.

En olivo, el proceso de producción es más sencillo: de una planta madre, totalmente seleccionada y controlada, hacen estacas pequeñas de 2 entrenudos que pasan por un proceso de aplicación de hormonas para enraizar, obteniendo también unas plantas clonales. Esto se lleva a cabo en el centro de Can Bosc y, en 2019, la producción será de unos 12 millones de plantas. En Extremadura, Agromillora tiene unas instalaciones donde solo hace crecer el olivo. «Básicamente, las variedades que trabajamos son variedades adaptadas al superintensivo; este es nuestro máximo objetivo –ha indicado Torrents– porque nuestra filosofía desde siempre ha sido pensar y desarrollar técnicas de producción que puedan ser más rentables para el agricultor; hemos invertido mucho dinero y esfuerzo en ello. Y, hoy en día, es evidente que un problema mundial es el coste de la mano de obra. De ahí nuestra apuesta por hacer plantaciones de rápida entrada en producción, donde todas las labores sean casi totalmente mecanizables y en las que obtenemos árboles más pequeños, más eficientes que requieren menos agua por hectárea y menos abonos, y por tanto contaminamos menos el medio. Además, utilizamos la genética disponible en resistencias, por ejemplo, olivos resistentes a Verticillium o Xylella, portainjertos de cítricos resistentes o tolerantes a HLB, etc. Actualmente, en el mundo ya hay más 250.000 ha de olivo plantadas en superintensivo. Estamos trasladando este modelo al almendro, a los cítricos (naranjos) para zumos, al albaricoque y ciruela para zumos y pulpa».

En definitiva, esta visita a los viveros y el laboratorio de la finca ‘El Rebato’ de Agromillora ha permitido a ANOVE dar a conocer y compartir las últimas técnicas de mejora vegetal que están situando a Cataluña como una de las comunidades autónomas más relevantes en producción de frutales. En este sentido, Elena Sáenz ha manifestado que «Cataluña ha realizado una decidida apuesta por la investigación y el desarrollo de nuevas variedades vegetales y, actualmente, es un referente en la producción de manzano, peral y melocotonero».

Mayor rendimiento y calidad

La mejora genética vegetal tiene como finalidad poder aumentar el rendimiento y la calidad de los alimentos agrícolas, de las plantas ornamentales y de aquellos productos industriales que proceden de las plantas de cultivo. Además de incrementar la producción, la mejora genética también reduce los costes productivos beneficiado de esta forma a agricultores y consumidores, y colabora en la protección y cuidado del entorno medioambiental.
Las técnicas de mejora genética se pueden agrupar en tres bloques diferentes: convencional (elegir a los individuos de mejores cualidades, separarlos del resto y utilizarlos para obtener plantas de cualidades similares), hibridación (acción de cruzar sexualmente dos variedades o especies diferentes para conseguir reproducir en la descendencia alguno de los caracteres parentales) y transgénesis o modificación genética de organismos (en lugar de cruzar sexualmente dos plantas lo que se hace es incorporar solo uno o varios genes de la misma o de otra especie mediante diferentes técnicas de laboratorio).
Se estima que la mejora genética ha generado el 60% de los cambios de las plantas de cultivo. Así, según ha explicado ANOVE, entre otros, ha provocado el aumento de un 40% de la productividad de las plantas, han crecido los rendimientos económicos, se ha incrementado la eficacia en el consumo de agua, se han reducido las emisiones de CO2 a la atmósfera, se ha ahorrado energía y se ha perdido menos suelo. Al mismo tiempo, se ha reducido la altura de determinados cultivos, con lo que se evitan pérdidas por caídas provocadas por el viento; se ha mejorado la resistencia de la piel (el de los melones es el caso más paradigmático); se ha logrado que los productos frescos se conserven en el tiempo, y se han producido mejoras en la seguridad alimentaria, en las cualidades nutricionales y en las organolépticas de los alimentos.
Otros datos interesantes son que el coste medio de poner en el mercado una nueva variedad vegetal es de 1 a 1,5 millones de euros, y se necesita un promedio de 10 a 12 años para conseguirlo, y que el mercado español de semillas alcanzó en 2017 los 600 millones de euros, siendo el tercero de Europa y el decimotercero a nivel mundial.

 

I.F. – S.P., Subirats.

Publicado en Revista de Fruticultura nº71

Leer más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los investigadores Lorenzo León, Raúl de la Rosa y Angjelina Belaj del Centro IFAPA Alameda del Obispo, en Córdoba, forman parte del elenco de 21 autores del trabajo ‘Plasticity of fruit and oil traits in olive among different environments’ (‘Plasticidad de caracteres del fruto y aceite en diferentes ambientes’), recientemente publicado en la revista Scientific Reports.

En este trabajo, los autores han colaborado con investigadores de 7 instituciones internacionales (6 países) como CNR – Institute for Agricultural and Forest Systems of the Mediterranean y CNR – Institute of Biosciences and Bioresources (Italia), INRA – CRRA (Marruecos), Lebanese Agricultural Research Institute (Líbano), Estación Experimental Agropecuaria San Juan e Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Argentina), National Agricultural Research Center (Jordania) y MAICh – Department of Horticultural Genetics and Biotechnology (Grecia).

Durante dos años, se han evaluado un total de 113 variedades de olivo distintas en 5 colecciones de germoplasma localizadas en diferentes países del Mediterráneo (Italia, Líbano, Marruecos y España) y Sudamérica (Argentina). En España dicho estudio se ha llevado a cabo en el Banco de Germoplasma Mundial de Olivo del IFAPA ubicado en el Centro Alameda del Obispo. Se han estudiado caracteres del fruto (como su tamaño y el rendimiento graso) y del aceite (composición en ácidos grasos), con el objetivo de determinar la importancia de los caracteres genético (variedad) y ambiental (localidad, clima) en su variación.

Los resultados obtenidos indican que las distintas variedades estudiadas muestran diferentes niveles de estabilidad en los distintos ambientes. Es decir, hay variedades que muestran siempre el mismo comportamiento en distintos ambientes y, otras cuyas características varían mucho de un ambiente a otro. Por ejemplo, ‘Picual’ muestra un contenido en ácido oleico en el aceite muy estable ante distintas condiciones ambientales y, sin embargo, ‘Arbequina’ muestra un descenso muy acusado de este componente esencial del aceite cuando se cultiva en climas más cálidos. Algo similar pasa en otras variedades respecto al rendimiento graso. Estos resultados ponen de manifiesto la necesidad de realizar siempre ensayos de campo antes de la introducción de variedades en nuevas zonas para conocer su comportamiento en determinadas condiciones ambientales y la interacción entre genotipo y ambiente. Además, en cuanto al efecto de los diferentes ambientes estudiados, se ha observado que una gran amplitud térmica (diferencia entre temperatura máxima y mínima) afecta negativamente tanto al contenido total de aceite como al porcentaje de ácido oleico.

Este trabajo supone el mayor esfuerzo hasta la fecha a nivel internacional de evaluación conjunta de amplias colecciones de variedades de olivo entre participantes de diferentes países. Ha sido posible gracias a la financiación del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea en su línea de ayudas del Programa Marie Sklodowska–Curie para proyectos de intercambio de personal investigador RISE (Research and Innovation Staff Exchange), en el que han participado los investigadores del IFAPA.

Leer más

En Aragón, la superficie ocupada por el ciruelo alcanza las 1.000 hectáreas, con una producción de más de 7.000 toneladas que se verían beneficiadas por la información generada por este proyecto. En España, el ciruelo es el segundo frutal de hueso en producción total, por detrás del grupo melocotonero–nectarina. 
El proyecto CIRUAGON sobre la adaptación de las nuevas variedades de ciruelo japonés a las condiciones de Aragón, coordinado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) se presentará mañana, jueves 28 de noviembre, a las 10h en la Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia de Doña Godina (EUPLA). El objetivo de este proyecto es determinar si las nuevas variedades de ciruelo japonés pueden adaptarse con éxito a las condiciones de Aragón. Este objetivo se desglosa en tres objetivos complementarios en el estudio de cada variedad como son: el análisis de la estructura varietal y evaluación de las necesidades de frío; la determinación de auto (in) compatibilidad y alelos de incompatibilidad; y la caracterización fenológica (floración y maduración) y establecimiento de las necesidades de polinización. Los resultados de este proyecto tendrán aplicación directa en las principales zonas de cultivo de frutales en Aragón, principalmente en Valdejalón, Zaragoza, Bajo Aragón–Caspe y Bajo Cinca, con diferentes zonas dentro y fuera de la Red Natura 2000.
Javier Rodrigo, Sara Herrera y Brenda Guerrero, investigadores de la Unidad de Hortofruticultura del CITA, son los responsables de este proyecto y se encargarán de realizar el seguimiento técnico, realización de ensayos y análisis de resultados.
El grupo de cooperación está compuesto por investigadores del CITA, así como, Viveros Mariano Soria, la Asociación de Fruticultores de Caspe (AFRUCCAS), Plantaciones Algairén como beneficiarios y Agrostock S.A., la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia y Andrea María Cistelecan como socios del proyecto.
Este proyecto, que se llevará a cabo desde este año hasta el 2022, cuenta con una subvención de 119.770 € correspondiente la convocatoria del año 2019 del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014–2020, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Comunidad Autónoma de Aragón (en un 80% y un 20% respectivamente).

 

Leer más

El Consorzio Italiano Vivaisti (CIV) de San Giuseppe di Comacchio, en Ferrara (Italia), ha valorado «muy positivamente» su participación en la última edición del salón Fruit Attration celebrada en Madrid del 22 al 24 de octubre, que en palabras de su presidente Pier Filippo Tagliani «ha demostrado ser una buena elección, una importante oportunidad de intercambio y contacto con los principales participantes a nivel internacional, a quienes presentar nuestras últimas novedades en cuanto a manzanas, peras y fresas». Por su parte, el gerente de desarrollo comercial del consorcio, Marco Bertolazzi, ha destacado «los contactos que hemos mantenido y/o iniciado con empresas de la zona mediterránea, de la Península Ibérica, de Sudamérica y en general con operadores internacionales cualificados».

Bertolazzi ha subrayado que «con el mundo latino y español hemos mantenido contactos beneficiosos para una continua discusión sobre las actuales y/o futuras colaboraciones conceptuales a nivel de viveros/producción/comercio». Para añadir que «por lo que respecta a las manzanas, estamos poniendo en práctica nuevos proyectos de colaboración con los viveros catalanes más importantes de España, que tienen el derecho de propagar las variedades del CIV en toda la Península Ibérica». Por lo que se refiere a las fresas «la presencia del CIV se consolidará aún más en este país, ya que realizaremos un campo de selección varietal en Huelva, la zona más importante en cuanto a la producción de fresas en España, con el objetivo de evaluar directamente en este territorio los materiales del CIV que no necesitan temperaturas muy bajas. En este caso también mantenemos una colaboración de larga duración con un viverista local que ya está produciendo algunas de nuestras variedades».

Asimismo, Bertolazzi ha señalado que el CIV se compromete a proponer variedades nuevas que respondan principalmente a las exigencias de todos los actores de la cadena, prestando especial atención al consumidor. De hecho, «las nuevas variedades son a nivel organoléptico y gustativo de alta calidad y respetan más el medio ambiente, ya que son resistentes y/o tolerantes a algunos patógenos; además, se conservan durante mucho tiempo, son fáciles de cultivar, productivas, etc.». Se trata de variedades que pertenecen a la familia Sweet Resistants® (Gaiapbr, Geminipbr, Fujionpbr, Smeraldapbr, etc.), la manzana club Civg198pbr/Modi®, el nuevo clon de gala de la categoría ‘full red’, que se comercializa bajo la marca T–Rex®, y los nuevos clones de la Fuji, entre los cuales podemos mencionar la FUCIV51pbr/SAN–CIV®, que se incluye en la categoría no estriada; múltiples variedades de fresas de diferentes tipos (remontantes y no remontantes) que se adaptan a diferentes ambientes. Entre las variedades no remontantes aptas para el norte, destacan Clerypbr y la nueva CIVNB557cv/LYCIA®, mientras que entre las aptas para el sur se encuentran la Flaviapbr, la Flaminiapbr y la recién llegada CIVS906cv/ELIDE®. Entre las remontantes que se adaptan a los climas frescos y/o fríos, la Muranopbr sigue siendo un punto de referencia; además, el consorcio ha promovido Majesticpbr (variedad que ya está consolidada en el norte de Europa) y las nuevas CIVRH612cv/ANIA®, que se diferencia por su aroma a fresas salvajes, y CIVRH621cv/CANTUS®, resistente a la manipulación. Asimismo, ha comentado Bertolazzi que «es importante mencionar la CIVRL333cv/XANTE®, la primera remontante del CIV que no necesita temperaturas muy bajas y que por tanto se adapta a los climas cálidos y secos. La nueva genética del CIV se adapta a prácticas tradicionales en campo y/o modernas técnicas de cultivo sin suelo o cultivos en invernadero que combinan una excelente resistencia natural con óptimas cualidades organolépticas, en línea con las modernas demandas del mercado global».

Además, ha puesto en valor que «el CIV y la Universidad de Bolonia se dedican a promocionar diferentes tipos de variedades de peras (precoces, bicolores, con piel totalmente roja: PE1UNIBOpbr/Lucy Sweet®, PE2UNIBOpbr/Early Giulia®, PE4UNIBOpbr/Lucy Red®, etc.), que además estarán presentes en la próxima edición de FUTURPERA 2019 (Ferrara, 28–30 de noviembre) con un espacio propio de exposición».

Leer más